Ahora un par de videos que alimenten y permitan sernos útiles al momento de recitar/declamar/gritar/entonar/chillar/leer un texto, y así ir expandiendo poco a poco la idea que se tiene sobre cómo debe ser una lectura de poesía. Elementos como la caracterización del contenido, la rítmica y el tono, el silencio (poderosa abstracción), la interpretación espacio-sonora de la gráfica de un texto, y un sin fin de elementos que iremos abordando para entrar con la palabra de lleno a la ciudad: el bullicio de los centros, el abandono de las periferias y la riqueza de los espacios no condicionados o situados en el relato del consumo o lo habitacional (lugares a la deriva o, para pegarse los trucos, NO-lugares. Ezo pues muchecheches. Recordad que este viernes 19 de October saldremos al núcleo del tránsito urbano para confrontarlo con ruidos, música, palabras, procesiones y demases. Bezo y azote.
De vuelta a la Ursonate (sonata de ruidos primitivos) interpretada esta vez por el compositor autodidacta, performer y poeta Jaap Blonk (Holanda, 1953). Sumo además su presentación de 2017 en chile, en el marco del Festival PM Festival de Poesía & Música (https://www.festivalpm.cl/) realizado en Santiagónico (donde aparece incluso una versión del Canto VII de Altazor). En aquella página y en ese canal de youtube hay presentaciones completas de más artistas que experimentan en su trabajo el permanente cruce entre música y poesía.
Otro clásico de sus presentaciones de poesía sonora: "El ministro deplora tales declaraciones"
Aquí el texto del poema:
El ministro I
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaracion s
el ministro deplora tales declarac n s
el ministro deplora tales declar c n s
el ministro deplora tales decl r c n s
el ministro deplora tales d cl r c n s
el ministro deplora tal s d cl r c n s
el ministro deplora t l s d cl r c n s
el ministro deplor t l s d cl r c n s
el ministro depl r t l s d cl r c n s
el ministro d pl r t l s d cl r c n s
el ministr d pl r t l s d cl r c n s
el min str d pl r t l s d cl r c n s
el m n str d pl r t l s d cl r c n s
l m n str d pl r t l s d cl r c n s
------------------------------------------------------------------------------------------------
"Para mí la poesía tiene que ver con el sonido del lenguaje. Es un arte de escuchar las palabras. Antes se decía que los buenos poetas eran los que tenían oído. Ahora, una idea que me ha rondado todo este tiempo es que la poesía proviene justamente del ruido, no del silencio, como se suele pensar. En ese sentido, un poema te mostraría cómo escuchar al interior del ruido del mundo, en tanto este resuena en las palabras. La verdad es que, dado que tenemos oído, el silencio solo puede ser una abstracción."
(Andrés Anwandter en una entrevista a propósito de su libro de poemas MÚSICA ENVASADA publicado el año pasado por Pequeño Dios Editores. Se comparte el link de la entrevista completa
http://culto.latercera.com/2018/01/02/andres-anwandter-poeta-la-poesia-proviene-del-ruido-del-silencio/
y el libro en pdf: http://www.xn--pequeodios-x9a.cl/wp-content/uploads/2017/08/Libro-Andres-Anwandter-web.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario